Agencia de turismo en Chile
Chile Voyage
Llamanos gratis al +56.994.942.476 con whatsapp
Mapa de Isla de Pascua Isla de Pascua Calle de Hanga Roa Isla de Pascua Moai Moai Ahu Tongariki Volcán Rano Kau

ISLA DE PASCUA O RAPA NUI



La Isla de Pascua es la isla habitada más lejana de un continente en el mundo, está considerada como la isla del fin del mundo. Está a 3700 kilómetros de la costa chilena y a 4000 kilómetros de Tahití. Tiene una superficie de aproximadamente 160 km². Depende de las tierras chilenas, pero su cultura es sobre todo polinesia.

Mapa de Isla de Pascua
La isla también es especialmente conocida por albergar estas gigantescas estatuas llamadas "moaïs". Hoy en día hay más de 800 moaïs en la isla, sólo unas pocas docenas de moaïs han sido exiliados en Chile y en el extranjero para ser exhibidos en museos. La mayoría de los moaïs han sido moldeados a partir de roca volcánica, que era ideal para el trabajo de la piedra. El moaï más grande de la isla es el Moaï Te Paro. Ahora está volcado, pero tenía 12 metros de altura y pesaba unas 80 toneladas.

Isla de Pascua
Existen varias teorías sobre la llegada de los primeros habitantes a la isla y sobre la aparición y creación de estos moaïs.

Según la leyenda principal, los primeros habitantes fueron los colonos polinesios que descubrieron la isla alrededor del siglo VI. Le dieron el nombre de "Rapa Nui", que significa "Isla Grande". Se dice que los Rapanuis inmortalizaron a los primeros descubridores de la isla, siete al total, construyendo moaïs en sus efigies. Los siete moaïs están situados en “Ahu Akivi”, una plataforma ceremonial que da la bienvenida a los moaïs, y están orientados hacia el mar de manera simbólica, como si estuvieran mirando hacia su isla nativa de la Polinesia.

Calle de Hanga Roa
Luego, el 5 de abril 1722, día de Pascua, el navegante holandés Jakob Roggeveen descubrió la isla y la rebautizó "Isla de Pascua". Cuando descubrió la isla, había unos 4000 habitantes presentes. Parecería entonces que la desaparición de la vegetación de la isla y las diversas luchas tribales habían reducido considerablemente la población. Pero la llegada de los europeos iba a ser fatal, con la aparición de enfermedades traídas y con la esclavitud practicada en los Rapanuis.

El 9 de septiembre 1888, Chile tomó posesión de la isla. Y en 1966, los habitantes, ahora llamados "pascuanos" de la palabra pascua, fueron adscritos a la provincia de Valparaíso, obteniendo así la nacionalidad chilena. Hoy en día hay unos 5000 habitantes en la Isla de Pascua, pero los verdaderos pascuanos son una minoría. Una gran parte de la población proviene de la Polinesia y el resto de Chile. Por lo tanto, los habitantes están muy orgullosos de sus orígenes, y representan con orgullo sus tradiciones.

Isla de Pascua Moai
Desde 1995, la isla ha sido incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con el fin de proteger su excepcional patrimonio.

Qué ver y qué hacer en la Isla de Pascua



  • El pueblo de Hanga Roa, punto de inicio para descubrir la isla. El pueblo ofrece una gran variedad de hoteles, restaurantes, tiendas de recuerdos, etc.

  • El sitio Ahu Akivi, una plataforma ceremonial con los siete moaïs frente al mar.

  • Moai Ahu Tongariki
  • El sitio Ahu Tahai, sitio arqueológico compuesto por tres series de plataformas con varias estatuas.

  • El sitio de Ahu Tongariki, el más importante de la isla con 15 estatuas gigantes, algunas de las cuales están decoradas con petroglifos.

  • El volcán Rano Kau, de 1600 metros de ancho y 200 metros de profundidad albergando un lago.

  • El sitio de Rano Raraku, una cantera que fue usada para la extracción de moaïs. Hay 397 estatuas inacabados que fueron abandonadas en esta cantera.

  • El centro ceremonial de Orongo donde se encuentra la mayor concentración de petroglifos.

  • La cantera de Puna Pao, un enorme sitio donde se tallaron los tocados de piedra roja de los Moaïs.

  • Volcán Rano Kau

    Información Cultura y Eventos



    El festival de Tapati está considerado como el mayor evento cultural celebrando las costumbres y tradiciones indígenas desde 1975, con música, danza y prácticas deportivas locales. Durante la primera quincena de febrero, los pascuanos se visten con sus trajes tradicionales, y esta es una oportunidad para que se reconecten con sus tradiciones y orígenes.